“Arroyo. Calavera Mexicana. Símbolo de Vida” llega a San Luis Potosí: arte, filosofía y dualidad
19 de septiembre de 2025

Calavera Mexicana

 

Perla Arroyo presenta su exposición “Arroyo. Calavera Mexicana. Símbolo de Vida” en el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea, en el marco del XXII Aniversario del museo. La muestra se inauguró el jueves 18 de septiembre de 2025 a las 21:00 h, con entrada libre. Las esculturas, elaboradas en bronce y otros materiales, reinterpretan la dualidad vida-muerte desde una mirada filosófica, ancestral y contemporánea.

Con la determinación de un franciscano por llevar nuestra historia y reinterpretación de nuestra identidad a través del arte y gracias al apoyo de las instituciones culturales de SanLuis Potosí, Perla Arroyo llega al Museo Federico Silva Escultura Contemporánea. La exposición “Arroyo. Calavera Mexicana. Símbolo de Vida” es una serie escultórica que combina técnica, simbolismo y pensamiento filosófico.

Algunas de las obras fueron elaboradas en bronce, trabajado con técnicas ancestrales, lo que les agrega un valor estético, técnico y artesanal único. En el marco del XXII Aniversario del Museo Federico Silva Escultura Contemporánea, la Secretaría de Cultura del Gobierno de San Luis Potosí celebró a la inauguración de esta exposición el jueves 18 de septiembre de 2025 a las 21:00 h, con entrada libre, ante un amplísimo y entusiasta foro.

La serie escultórica propone continuar la concepción prehispánica de la dualidad vida-muerte, mujer-hombre, incorporando nuevas oposiciones como positivo-negativo y instante-eternidad, que renuevan esa forma de pensamiento. La escultora concibe su obra como un campo de significados inseparables, un conjunto de piezas que buscan vincular el pasado con el presente de nuestra identidad.

La obra de Perla Arroyo dialoga con la filosofía náhuatl, reconociendo la dualidad, el movimiento y la impermanencia como principios esenciales de la existencia. En esta cosmovisión, el mundo no es fijo ni estable, sino una constante transformación, un nepantla, un estado entre dos mundos donde habita la creación y la conciencia, un espacio donde las dualidades no se oponen, sino que se complementan.

A través de la calavera mexicana, el cuerpo femenino, el gesto ritual y el lenguaje visual, su propuesta se sitúa en un territorio intermedio que la filosofía náhuatl reconoce como zona de transformación, cruce y posibilidad.

Inspirada en los principios del pensamiento del Anáhuac, la artista asume la vida “in ixtli in yollotl” —con rostro y corazón—: con conciencia y profundidad. Retoma el símbolo de la muerte no como negación, sino como parte del ciclo vital, entendida en términos de ollin (movimiento): todo cambia, todo se renueva, todo retorna al teotl, esa energía sagrada que fluye en lo humano y lo cósmico.

En sus representaciones, Arroyo resignifica deidades como Coatlicue, Cihuacóatl y Coyolxauhqui desde una mirada contemporánea, fusionando lo ancestral con lo actual. Estas figuras dialogan también con Sor Juana Inés de la Cruz, Frida Kahlo y La Catrina, en una transmutación de lo mítico hacia lo encarnado.

Su trabajo se nutre del espíritu que Alfonso Reyes captó en Visión de Anáhuac: una mirada poética hacia una civilización que amaba la forma, el símbolo y la conexión con la naturaleza y la muerte. Esa sensibilidad está viva en esta obra: una estética que no teme mirar la muerte de frente, que encuentra belleza en lo efímero y que transforma el arte en un acto de contemplación.

Para esta exposición, la artista elaboró ex profeso la pieza “Santos Inocentes I”, realizada en resina. Se trata de una instalación única que representa a un querubín —un ángel-bebé cercano a la naturaleza humana— que ofrenda su corazón (teyolía, entidad anímica prehispánica). La pequeña figura de barro está intervenida con un caracol marino, y al centro, dos obras gráficas en carboncillo e impresión digital enmarcan la escena. A los pies del querubín, alas de papel picado blanco reposan sobre un círculo de tezontle, símbolo de la madre tierra.

Las piezas combinan herramientas digitales de factura 3D y modelado tradicional que enriquecen y los métodos tradicionales de la escultura. La obra de Arroyo dialoga con la iconografía prehispánica de Mictecacíhuatl y Coatlicue, con el arte popular mexicano, la literatura de Sor Juana Inés de la Cruz, y las manifestaciones visuales novohispanas, modernas y contemporáneas.

La muestra reúne 14 piezas individuales, un muro tridimensional compuesto por 100 piezas y el proceso de elaboración de la serie así como del libro Arroyo, Calavera mexicana el cual es el catálogo de la obra y una recorrido histórico del símbolo de la calavera en la historia del arte mexicano desarrollado por la propia artista.

Datos generales

Exposición: “Arroyo. Calavera Mexicana. Símbolo de Vida”

Artista: Perla Arroyo

Lugar: Museo Federico Silva Escultura Contemporánea, San Luis Potosí

Inauguración: Jueves 18 de septiembre de 2025, 21:00 h

Entrada: Libre

Organiza: Secretaría de Cultura del Gobierno de San Luis Potosí

BOLETÍN

    Aplicar para formar parte de la lista


    * Llenado obligatorio para continuar

    Al suscribir aceptas los términos, políticas y condiciones de este sitio web.
    Podrás cancelar tu suscripción a través del correo que recibas de nuestra parte en el momento que desees.