Arroyo. Calavera Mexicana. Museo de la Mujer. Centroo Histórico. CDMX

“Calavera Mexicana. Símbolo de Vida” en el Museo de la Mujer: arte, memoria y resistencia
6 de septiembre de 2025

Calavera Mexicana

Arroyo. Calavera Mexicana. Museo de la Mujer. Centroo Histórico. CDMX

 

La artista Perla Arroyo presenta su exposición itinerante escultórica “Calavera Mexicana. Símbolo de Vida” en el Museo de la Mujer de la Ciudad de México. A través de esculturas en bronce, la muestra reinterpreta el símbolo de la calavera como representación de vida, memoria y tradición. Abierta al público del 6 de septiembre al 31 de octubre de 2025, esta exposición celebra la fuerza creativa de las mujeres en el arte contemporáneo.

 

La exposición escultórica «Calavera Mexicana. Símbolo de Vida» de la artista Perla Arroyo se encuentra en el Museo de la Mujer de la Ciudad de México y estará disponible hasta el 31 de octubre de 2025. La muestra presenta esculturas en bronce que reinterpretan el símbolo de la calavera como representación de vida, memoria y tradición, más allá de la muerte.

Calavera como forma de resistencia simbólica, apropiación cultural y expresión de identidades.

El trabajo de investigación histórica y estética de la artista Perla Arroyo encuentra en el Museo de la Mujer un lugar idóneo para expresar su pensar y su quehacer creativo. Como mujer, Perla no ha escapado a la brecha de género ni a los dictámenes del orden jerárquico de las clases sociales, ni tampoco a lo cotidiano de una vida compleja marcada por jornadas amplísimas de trabajo, rutinas duras y retos casi infranqueables. A ello se suman las responsabilidades de la vida doméstica: el cuidado de la casa, la maternidad, la educación, los estudios y una dedicación constante a su desarrollo personal y espiritual. Poder presentar su obra en este recinto es un suceso profundamente valioso para ella, pues le permite continuar con su lucha por alcanzar condiciones de visibilidad, ser vocera y parte de la legitimación de los derechos de las mujeres, y afirmar su voz como un ser individual que construye conocimiento a partir del arte.

El Museo de la Mujer es una institución de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), inaugurada el 8 de marzo de 2011 en el edificio de la antigua Imprenta Universitaria, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Su creación fue impulsada por la historiadora Patricia Galeana Herrera, con respaldo de la UNAM, la Federación Mexicana de Mujeres Universitarias y organismos internacionales como la ONU durante el Decenio para la Enseñanza de los Derechos Humanos de la ONU (1995-2004). La propuesta de su fundadora fue clara: revisar la historia de México con perspectiva de género, visibilizando el papel central de las mujeres desde la época prehispánica hasta el presente y consolidando un espacio educativo y cultural que fomente la equidad y los derechos humanos.

Este recinto beneficia a estudiantes, investigadoras, activistas, artistas y a la sociedad en general, al constituirse como un centro de memoria y formación crítica. Su relevancia trasciende fronteras: es reconocido como el segundo museo en el mundo dedicado exclusivamente a la historia de las mujeres, lo que lo coloca en un lugar de encuentro dentro del ámbito museístico y de los derechos humanos a nivel internacional.

A lo largo de su trayectoria, el Museo ha acogido exposiciones de artistas contemporáneas y colectivos feministas, quienes han encontrado en este espacio un lugar legítimo para compartir reflexiones sobre género, identidad, justicia social y memoria. En este sentido, el museo se vuelve también un agente activo que legitima la voz y el trabajo de creadoras como Perla Arroyo, en sintonía con su misión de abrir camino a las mujeres en el arte y la cultura.

Su ubicación, en la calle República de Bolivia, dentro de una de las zonas más complejas del Centro Histórico, amplifica su valor simbólico y social. En medio de desigualdades, conflictos urbanos y realidades adversas, el Museo de la Mujer se erige como un faro cultural y comunitario, ofreciendo actividades artísticas, conferencias, asesoría jurídica, talleres y espacios de encuentro.

De este modo, no solo enriquece la vida académica y cultural de la ciudad, sino que también teje redes de apoyo y fortalece la conciencia social, consolidándose como un referente de resistencia, memoria y transformación.

En este espacio, la obra de Perla Arroyo se encuentra con otras voces y con la ciudad misma, tejiendo un relato donde las mujeres son creación, pensamiento, territorio y acción, donde la historia se escribe en primera persona, sin márgenes ni apéndices, en toda su densidad y fuerza.

Contexto Internacional: El Decenio para la Enseñanza de los Derechos Humanos de la ONU
En 1995, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Decenio para la Enseñanza de los Derechos Humanos (1995-2004), con el objetivo de promover una cultura universal de derechos humanos a través de la educación. Este Decenio se centró en fortalecer el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales, desarrollando plenamente la personalidad humana y promoviendo la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos raciales o religiosos.

En este marco, la ONU instó a los Estados miembros a integrar la enseñanza de los derechos humanos en todos los niveles educativos y en la formación profesional, reconociendo la educación como una herramienta clave para la promoción y protección de los derechos humanos.

La Iniciativa en México: Creación del Museo de la Mujer
La exposición Calavera mexicana de Perla Arroyo se inauguró en este magno recinto desde el sábado 6 de septiembre, a las 16 horas.
Vigencia: Del 6 de septiembre al 31 de octubre 2025
Presentó: Mtra. Martha Ortiz Sotres (FEMU)
Dirección: C. República de Bolivia 17, Centro Histórico de la Cdad. de México, Centro, Cuauhtémoc, 06020 Ciudad de México, CDMX

HORARIOS Y PRECIOS
del 03 al 31 de octubre de 2025
De martes a domingo,10:00 a 18:00 hrs.
$20.00 General

La calavera ha estado presente en códices prehispánicos, en los altares del Día de Muertos y en el arte popular mexicano. Su permanencia nos enseña que la cultura es memoria y aprendizaje colectivo.

Ven al Museo de la Mujer y reflexiona sobre este símbolo en la exposición de Perla Arroyo.

BOLETÍN

    Aplicar para formar parte de la lista


    * Llenado obligatorio para continuar

    Al suscribir aceptas los términos, políticas y condiciones de este sitio web.
    Podrás cancelar tu suscripción a través del correo que recibas de nuestra parte en el momento que desees.